Jueves, 12 Junio 2025 18:39

Polarización y Violencia Política - 12 de Junio de 2025

Escrito por
Valora este artículo
(0 votos)

El grupo de trabajo del proyecto Ética Psicológica reitera su invitación a asumir de forma comprometida la ética como un modo de ser y de vivir en sociedad,en línea con la ética del cuidado, ética ciudadana, ética política y ética comunicativa.

Dados los hechos recientes de violencia política, mantenemos la preocupación por la crisis ética en las prácticas de comunicación y convivencia que reflejan dificultades para reconocer a nuestros conciudadanos, en sus diferencias, como personas que tienen dignidad y que merecen respeto y consideración, y que son la base tanto de nuestro orden constitucional como también de los derechos humanos fundamentales, la teoría ética y de los principios éticos profesionales.

Cada vez se conocen mejor los efectos de las prácticas de deshumanización en la salud y el bienestar social, así como los riesgos y barreras para la construcción de una democracia realmente deliberativa y participativa capaz de cambiar la historia de las múltiples violencias. Para evitar estas prácticas, prevenir los riesgos y derribar dichas barreras es urgente emprender acciones para lograr una cultura política que incluya:

  • Rechazar toda forma de violencia fundamentada en las diferencias políticas.
  • Tener presente en el debate público la dimensión ética del diálogo y oponerse a toda expresión que promueva la deshumanización de cualquier otra persona sin importar sus condiciones o creencias.
  • Identificar, denunciar y mitigar los mecanismos de polarización política que incentiven sentimientos de miedo y odio en vez de propiciar espacios de argumentación y diálogo alrededor de temas de interés común.
  • Identificar y analizar las creencias partidistas más inflexibles que están impidiendo acuerdos y prácticas de cooperación para tomar decisiones conjuntas
  • Comprender las distintas formas de polarización, y que es posible un compromiso personal y colectivo para optar por alternativas consistentes con los valores sociales compartidos. Esto requiere ser flexible y escuchar a quien no comparte nuestras ideas.
  • Estudiar y aplicar procesos de reconciliación y negociación que faciliten consensos, en lugar de segmentar y dividir.
  • Identificar y contrarrestar el efecto negativo de las prácticas de segmentación de audiencias que excluyen o “cancelan” al diferente en vez de dialogar sobre las distintas ideologías o sistemas de creencias.
  • Fomentar diálogos que permitan resolver las tensiones y conflictos entre los distintos actores y puntos de vista
  • Dar a conocer los factores estructurales implicados en la manipulación del discurso, ideologización de los medios de comunicación, producción de desinformación, incentivación de la agresividad, radicalización de las diferencias, y estimulación del miedo y el odio en la población para la obtención de ganancias políticas.
  • Entender que las tecnologías de información pueden alterar de manera importante las relaciones humanas y que es necesaria una actitud crítica y vigilante para identificar dichas alteraciones. Se sabe, por ejemplo, que los mecanismos de análisis de datos y diferentes formas de inteligencia artificial pueden influir en la propagación de desinformación en audiencias específicas.
  • Evitar que la polarización produzca lo que algunos autores llaman una desconexión general de los temas políticos, cuyo resultado puede llevar a no participar ni siquiera en los procesos electorales. Esto afecta de forma importante la democracia.
  • Eliminar la violencia y agresividad en las diferentes formas del discurso público y político que ha afectado la relación que mantenemos con los demás.
  • Diversificar y verificar las fuentes de consulta de la información, y exigir un periodismo responsable y ético.

Fortalecer la democracia, construir la paz y preservar la convivencia es un compromiso que nos une como sociedad. Ética Psicológica reitera su llamado a que incorporemos en todos nuestros roles y contextos las acciones propuestas, con el fin de garantizar un ambiente saludable y de cuidado mutuo que permita la transformación positiva de nuestra sociedad.

Visto 486 veces Modificado por última vez en Jueves, 12 Junio 2025 19:02

Deja un comentario

Asegúrese de introducir toda la información requerida, indicada por un asterisco (*). No se permite código HTML.