Deontología y Ética Profesional en Colombia
Opciones de matriculación
Para la ejecución de cualquier labor profesional siempre existe un
componente ético que debe ser tenido en cuenta; esto es particularmente
cierto en un disciplina como la psicología. Dentro de la práctica
cotidiana, el psicólogo establece con su usuario una relación personal
de especial cercanía que puede tener la capacidad de influir en los
aspectos funcionales, cognitivos, emocionales y conductuales, y en la
toma de decisiones prácticas de la vida lo cual terminará por afectar
las nociones de bien y de vida buena que el usuario pueda poseer. Estas
son dos nociones centrales dentro de la ética y la moral que cuentan con
un extenso tratamiento tanto en la teoría, como en las guías prácticas y
la legislación.
El presente curso busca abordar aspectos que pueden influenciar
la práctica cotidiana de la psicología con el fin de que el estudiante
pueda tener el bagaje suficiente para poder aplicarlos correctamente. El
enfoque principal del curso es el análisis de casos de estudio dónde se
resaltan los problemas, dilemas y situaciones ética y moralmente
relevantes dentro del quehacer profesional. Los casos se encuentran
acompañados de las teorías correspondientes que permiten al estudiante
reconocer las justificaciones morales y legales de cada una de las
decisiones que se puedan tomar ante cada evento.
Este curso está dirigido a estudiantes, profesores y profesionales de psicología. Tiene una duración aproximada de 80 y su propósito es la autoformación. El presente curso no emite certificado por parte de ninguna de las entidades a su cargo.
Redes sociales