Indice
Las siguientes preguntas permitirán, al momento dela aplicación del Modelo de Tres Niveles asegurarse que se ha llevado la evaluación correcta del caso en cada nivel.
Clarificación de hechos
- ¿Tengo claro cuáles son los hechos y cuáles las narrativas o interpretaciones?
- ¿He clarificado todos los aspectos dudosos?
- ¿He descartado todos los elementos de los que no poseo evidencias objetivas?
Clarificación de conceptos
- ¿He clarificado los términos confusos o poco claros?
- ¿He clarificado las nociones usadas en sentidos distintos por los diversos relatos o por las diferentes profesiones involucradas en el caso?
Determinación de puntos dilemáticos
- ¿He planteado el dilema en forma de pregunta?
- ¿He identificado si se trata de un dilema ético o de un conflicto legal, técnico o disciplinar?
- ¿Si se trata de un dilema ético, tengo claro cuáles son los principios éticos enfrentados?
Fuentes éticas
- ¿He revisado las fuentes éticas locales?: a) Manual Deontológico y Bioético del Psicólogo, y, b)Doctrinas del Tribunal Nacional del Colegio Colombiano de Psicólogos
Fuentes normativas
- ¿La situación considerada está recogida en la normativa local, Ley 1090 de 2006 u otras normas específicas relativas específicamente al campo? (Ejemplo: Ley 1098 de Infancia y Adolescencia, etc.).
Fuentes de referencia
- ¿He considerado, si es conveniente, los artículos científicos específicos o los libros profesionales de referencia nacional e internacional?
Juicio de principios
- ¿En el caso de encontrarse un conflicto de principios éticos, ¿cuál es mi propuesta inicial para actuar en forma tal que responda a las exigencias de los principios involucrados?
- Si hay un conflicto legal, técnico o disciplinar, ¿he propuesto un recorrido de trabajo para resolverlo en forma que respete el carácter de la intervención psicológica desde el punto de vista ético, científico y legal?
- ¿He clarificado roles duales o confusos en la intervención?
- ¿Si me encuentro en conflicto por estar en un rol dual o confuso, ¿me he asegurado que el rol que desempeño sea el propiamente psicológico?
Evaluación de alternativas
- ¿He considerado atentamente una “tercera vía” de solución del conflicto ético, distinta de las otras que se me presentan inicialmente?
- ¿He considerado un proceso cronológico de pasos, en los que pueda ir ajustándome ordenadamente a las normas éticas, los principios éticos y las alternativas teórico científicas actualizadas disponibles?
- ¿He considerado atentamente si la alternativa incluye que un tercero o una institución desarrolle procesos colaterales?
- ¿He considerado la posibilidad de clarificar mi conflicto con la ayuda de un colega con experiencia, si es el caso?
- ¿He pensado bien sobre los pasos que debe emprender en este caso mi equipo o la institución en la que me encuentro?
Juicio fundado
- ¿Considero que hay puntos que deben aclararse antes de emprender la decisión?
- ¿He considerado si hay otras fuentes del caso (otras narraciones adicionales de testigos o participantes), que deben consultarse previamente antes de actuar, como por ejemplo, cuando no tengo claridad sobre algunos hechos?
- ¿He solicitado los consentimientos y/o firmas de documentos previos a emprender la acción?
- Desde el inicio de la atención psicológica ¿he sido explícito en los límites a la confidencialidad?
- ¿Hay algunos aprendizajes o recomendaciones de este caso que sean útiles como experiencia o sugerencias para mí o para el equipo o las personas involucradas, y que sean un aporte para este o para otros casos?