-
Tomado del Comunicado oficial:
Los más recientes eventos y publicaciones relacionados con ética.
Ante las declaraciones de la Vicepresidenta de Colombia, Marta Lucía Ramírez en el marco de la celebración del Día de la Mujer y la Niña en la Ciencia los promotores de Ética Psicológica declaran explícitamente:
Tomado del Comunicado oficial:
La Asociación Colombiana de Facultades de Psicología, en representación de la academia encargada de la formación de los profesionales de la Psicología y preocupada por el contenido de las declaraciones emitidas por la señora Vicepresidente del país, comparte con la opinión pública, las siguientes reflexiones y consideraciones:
Tomado del Comunicado oficial:
Respecto a la reciente declaración de la Dra. Marta Lucía Ramírez, Vicepresidenta de Colombia, el Colegio Colombiano de Psicólogos se permite comunicar que:
“La Psicología es una ciencia sustentada en la investigación y una profesión que estudia los procesos de desarrollo cognoscitivo, emocional y social del ser humano, con la finalidad de propiciar el desarrollo del talento humano y las competencias humanas en los diferentes dominios y contextos sociales, fundamentada en la investigación científica. Es una ciencia que contribuye al bienestar de los individuos y al desarrollo de la comunidad para mejorar su calidad de vida.” (Deontología y Bioética del Ejercicio de la Psicología en Colombia, 7ª edición)
Por lo anterior, Colpsic rechaza enfáticamente las palabras de la Dra. Marta Lucía Ramírez. La Psicología es una profesión que no se puede descalificar a partir del número de graduados. El único responsable del gran número de psicólogos profesionales existentes actualmente en Colombia es el Gobierno Nacional, que durante décadas aprobó los registros calificados para los programas de Psicología; ahora es el mismo Gobierno el que plantea reducir el número de graduados en Psicología.
Al mismo tiempo, no se puede desconocer que entre otras, las necesidades de salud mental que enfrenta el país requieren ser atendidas por los psicólogos profesionales que actualmente tenemos, los cuales no están encontrando oportunidades laborales que les permitan contribuir al bienestar de la comunidad.
Seguramente lo que pretende el Gobierno con esta declaración es seguir justificando los pésimos salarios y precarias condiciones laborales y de contratación que sufren actualmente, no solo los psicólogos y sociólogos, sino todos los profesionales del país.
Invitamos a la Dra. Marta Lucía Ramírez para que dialoguemos en torno a cuáles son las medidas que se deben tomar para mejorar la empleabilidad de los Psicólogos y dignificar la profesión.
Este 29 de Mayo estaremos en vivo hablando sobre los retos éticos que presenta el registro y tratamiento de la información en Psicología.
En nuestro III Encuentro de Ética Psicológica se presentarán directamente los retos que el campo de la Psicología Social afronta en el tema de la ética. En primer lugar, habrá un diálogo entre psicólogos sociales y otros profesionales que se desempeñan en el campo del trabajo humanitario, acompañados por expertos en formación ética. En segundo lugar, se ofrecerá un taller en el que los asistentes podrán fortalecer sus habilidades para tomar decisiones en torno a los Dilemas Éticos que se presentan en el campo. Eticapsicologica.org invita a su tercer encuentro anual, un espacio para seguir aportando a la reflexión ética en psicología.