Las tecnologías de la información y las comunicaciones han traído consigo nuevas áreas de intervención, investigación y trabajo para la psicología. Desarrollar experiencias de acuerdo con la información científica, maximizar el impacto de las publicaciones y producciones, identificar los patrones de comunicación y construcción de identidad en el entorno digital y, en general, llevar a cabo acciones que reconocen el mundo digital como un espacio de actuación profesional para la psicología debe hacerse desde una perspectiva que respete las principales guías y principios éticos de la profesión. En este espacio permitirá el diálogo entre el sector privado y comercial, la academia, y los entes regulativos.
Andrés Marín Cortés, consultor en ciencias del comportamiento y UX researcher para empresas del sector financiero
Alejandro Jiménez Jiménezmiembro del equipo académico de Ética Psicológica y director ejecutivo de los Tribunales Deontológicos y Bioéticos de Psicología en el Colegio Colombiano de Psicólogos
Visto 1925 veces
Modificado por última vez en Viernes, 23 Agosto 2024 17:09